miércoles, 29 de marzo de 2017

DANDO FORMA A LA VIDA

CLASE 8

Buenos días amigos. Aprovechando que tengo dos horas libres antes de la siguiente clase, os escribo porque esta tarde esta muy complicado.

La clase de hoy, como ya os dije, ha ido sobre el barro. Ha sido una clase divertida y amena, se ha pasado muy rápido. Teniendo en cuenta que tengo 22 años, sobre decir cómo se lo pasarían unos niños.

Como en las clases anteriores, la profesora ha empezado la clase con una breve explicación teórica y la mayor parte ha sido el momento de la práctica. Antes de empezar con el tema de hoy, el barro, la profesora nos ha contado el plan de la semana que viene:

  • Lunes: repartir tareas.
  • Martes: realización de talleres.
  • Miércoles: sala de exposiciones.
  • Viernes: examen teórico.
Después de contarnos la planificación ha comenzado a hablar la profesora sobre el barro. Nos ha dicho que el barro es un material muy noble para trabajar. Hay varios tipos de barro, pero el que usamos en clase es útil porque no se estropea, se moldea muy bien y es fácil de limpiar. Nosotros a los niños les daremos el barro ya cortado, para directamente se pongan a trabajarlo y no tengo materiales peligrosos. Además, trabajar con barro, ayuda a desarrollar la psicomotricidad fina.

Con el barro podemos trabajar de 3 maneras:

  1. Modelando: con un trozo de barro, empiezas a darle forma hasta que queda como quieres. Se puede hacer escrituras con un punzón (grabado en relieve).
  2. Construir: elaboras churros o esferas y las vas uniendo dando forma.
  3. Bloque y trabajar: con un bloque vas cortando lo que te sobra hasta que consigas tu objetivo. Se puede trabajar con herramientas variadas: palillos, cucharas, trocitos de palos, etc.).
Un apartado importante es saber cómo conservar el barro, ya que seguramente, en el colegio no se acabe en una sesión nuestra escultura. Para conservarlo mojamos un trapo y lo ponemos encima del barro, a su vez, ponemos una bolsa de plástico cubriendo todo. De esta manera puede durar meses.

Después de la explicación, hemos pasado a lo divertido, ¡la práctica! Esta ha consistido en dos tareas principales:

  • Crear dos sillas, una modelando y otra con churros.



Con churros.
Modelando.
  • Crear un proyecto: el proyecto consistía en elegir un tema de los que la profesora daba y construirlo con el barro. Entre las opciones había: animales de mar, animales salvajes, barbacoa, ajedrez, ladrillo y tejas, un futbolín, una familia, una pastelería, dragones, una ciudad, etc. Nosotros hemos elegido construir una ciudad. En ella hemos hecho un colegio, un hospital, edificios, un estadio de fútbol, una iglesia, un árbol, automóviles, carreteras, etc.



Esta ha sido la clase de hoy, espero que os haya parecido tan entretenida como a mi, y útil para nuestro futuro. La próxima clase trabajaremos el dibujo, ya os contaré. Hasta pronto amigos.










martes, 28 de marzo de 2017

TENGO UN SUEÑO


PON UN POCO DE COLOR EN TU VIDA

CLASE 7

¡Buenas tardes chicos! Hoy era una clase para recordar un poco los tiempos en los que estábamos en el cole. Mucho colorear pero sabiendo lo que hacemos y cómo lo hacemos.

La clase, como la anterior, se ha dividido en una parte práctica y otra teórica.

Aquí os dejo una foto de algunos de los materiales utilizados:



La parte teórica ha consistido en explicarnos la profesora las pinturas, desde cómo se hacen hasta cómo conseguir un color u otro. Para ello, la profesora nos ha enseñado la manera de hacerlo haciéndolo ella.




Una vez acabada la parte teórica, hemos comenzado la práctica. Lo primero que hemos hecho ha sido, en un papel de acuarela, poner los colores primarios, secundarios, adyacentences  y complementarios. Los hemos hecho con pintura, partiendo desde los tres colores primarios.



Cuando hemos acabado de hacer la lámina con las pinturas, hemos trabajado con cera. Esta tenía una característica especial, que la pintura con agua no se quedaba. A continuación, hemos utilizado otras tres técnicas: una patata, cortarla (haciendo formas), pintarla y ponerlo sobra la lámina; la otra técnica ha sido con cinta de carrocero,que la pegábamos sobre la lamina dando forma y pintábamos. Al despegar la cinta quedaba de la forma dada con la cinta. La última técnica que he utilizado ha sido la empleada con papel de seda y cola, que teníamos que mojar el papel y pegarlo con cola, así veíamos una manera de hacer diferentes texturas.



La profesora ha explicado algunas técnicas más, pero yo no las he podido acabar por falta de tiempo y de lámina, pero también eran muy interesantes, y, sobre todo, más material para poder utilizar en un futuro.

Y esto ha sido todo por hoy. La próxima clase nos toca trabajar con barro para hacer esculturas que es algo que tengo especialmente ganas. Mañana veremos a ver qué tal se nos da.




lunes, 27 de marzo de 2017

UNA FOTO A LA EDUCACIÓN

CLASE 6

Buenas tardes amigos. La clase de hoy ha sido la más entretenida de las que llevamos. Ya hemos empezado a trabajar con recursos que podremos usar en las aulas, y hoy ha tocado la fotografía.

La clase de hoy se ha dividido en dos partes: la primera ha sido teórica, explicando lo más importante de la fotografía; la segunda ha sido la parte práctica, que consistía en poner en uso lo aprendido.

La teoría ha consistido en explicar:

  • DIAFRAGMA:
  • SENSIBILIDAD
  • VELOCIDAD DE OBTURACIÓN
  • FONDO
  • HORIZONTE



  • Aquí os he dejado unas fotos del horizonte y el diafragma hechas por Noemí Hernández.

    La parte práctica ha sido lo más divertido, ya que con nuestra cámara, linternas y tela negra teníamos que hacer fotos al rastro de la luz. Han quedado fotos bastante curiosas aunque he de reconocer que al principio no me salía ninguna.

    Creo que ha sido una clase bastante positiva, en la que con unas pequeñas cosas he aprendido mucho de fotografía y, sobre todo, me han venido muchas ideas de cómo emplear los conocimientos adquiridos en un aula cuando trabajemos.

    Aquí os pongo algunas de las fotos que he hecho, espero que os gusten.

    Con la práctica lograré hacer buenas formas con los rastros de las luces, lo prometo.





    Agradecer a mi compañera Cristina Escudero su ayuda como modelo.


    Esto ha sido todo por hoy, mañana más y mejor. Empezamos la clase de pintura, ¡qué ganas! Hasta mañana.

    Resultado de imagen de frases de fotografos profesionales


    sábado, 25 de marzo de 2017

    DANDO FORMA AL PROYECTO

    CLASE 5

    La última clase la dedicamos a dar forma a nuestro proyecto. La profesora nos enseñó cómo elegir un nombre original para un proyecto. El truco que nos dio es coger un libre y buscar frases que nos llamen la atención y después mezclar las que queramos y crear algo nuevo.

    A continuación planeamos las tareas de la semana que viene, que vamos a dedicar a fotografía, pintura, esculturas de barro y pintura. Nos servirá esto para que dentro de dos semanas sepamos cómo usarlas en nuestro proyecto, adaptándolas a nuestras necesidades.

    Por último, unos cuantos grupos fuimos saliendo para explicar cómo adaptaremos nuestro proyecto a las técnicas que vamos a utilizar la semana que viene.

    Ahora mismo tengo la sensación de que avanzamos poco, pero cuando empecemos la chicha todo será mas divertido y aprenderemos más. Lo importante es no detenerse nunca y avanzar siempre.

    Os dejo una foto de mi grupo trabajando.


    martes, 21 de marzo de 2017

    LA CRUDA REALIDAD DE LA MAYORÍA

    CLASE 4

    En la última de clase vimos una película, Buda explotó por vergüenza. La profesora nos comentó que era una película dura. En mi opinión es dura porque es la realidad que viven en ese país, aunque si es verdad que he visto películas más duras. Aún así, recomiendo ver la película, sobre todo para aquellos que solo se basan en una educación top, que es muy buena pero minoritaria
    .
    A continuación respondo a unas preguntas que mandó la profesora sobre la película.

    -El valor de la educación: la educación es un bien muy preciado que en nuestra sociedad no sabemos apreciar. Nosotros sabemos que vamos a tener educación sí o sí, entonces no tenemos que luchar por ello y lo vemos como una obligación, y en muchos casos como un aburrimiento.
    En la película se aprecia la importancia que tiene ir a la escuela, ya que todas las personas que no pueden asistir harían lo que fuera por asistir y aprender.
    Deberíamos darle más importancia a lo que tenemos y aprovechar cada día escolar ya que todos los días se aprende algo nuevo.

    -La importancia del entorno: un entorno en el que no haya guerras, que se encuentre en una situación económica normal y haya libertad de opinión, es idóneo para desarrollar la educación. En un lugar donde cada poco tiempo caiga una bomba, donde no haya dinero para nada o sufran una dictadura, la educación se hace imposible para la mayoría de la gente, por eso un entorno adecuado favorece al desarrollo de la educación.

    -La situación de las personas según cultura y lugar: es una pena que en el siglo XXI haya todavía tanta diferencia entre países. Hay países donde los sueldos mínimos son 1000 euros y otros en los que sobreviven con 1 euro al día.
    También encontramos culturas machistas y racistas, lo que hace imposible el desarrollo idóneo de la persona a nivel educativo. Por desgracia, esto lo vemos sobre todo en países árabes que infravaloran a las mujeres, tratándolas en ocasiones peor que a animales. Esto pasa en países subdesarrollados ya que su educación no fue adecuada y por la tanto ellos siguen unos valores aprendidos que no son buenos.

    Habría que recapacitar todos un poco y aprovechar lo que tenemos y ayudar a todas las personas que podamos, ya que tenemos algo tan valioso como un país con un entorno favorable. Siempre se puede mejorar, pero no creo que haya que quejarse por somos muy privilegiados, gracias en gran parte a la educación que tenemos desde que nacemos.

    Aquí os dejo una foto de la clase de antes de empezar la película.


    miércoles, 15 de marzo de 2017

    PROYECTO EN COMÚN

    CLASE 3
    La clase de hoy ha consistido en ponernos con nuestro grupo y comentar la guía docente. Debíamos elegir si la cambiábamos o la dejábamos. Todos los grupos de clase la han cambiado, y cada uno hemos propuesto un tema a trabajar en clase.
    Al final teníamos que elegir el que más nos gustase y lo que hemos hecho ha sido unir muchos proyectos para realizar uno que iré contando.


    En esta foto podemos ver a un grupo de mi clase explicándonos su proyecto, muy interesante.


    TRUCOS ENMASCARADOS

    CLASE 2
    La clase de hoy ha sido un poco peculiar. La profesora nos ha pedido que traigamos unas máscaras para realizar una actividad. Esta consistía en hablar con tus compañeros con máscara y sin ella y decir que ventajas e inconvenientes notamos.
    A parte, la profesora nos ha dado unos pequeños trucos para que hablar en público nos sea más fácil.
    Antes de estos trucos hemos analizado a compañeros que han salido de manera voluntaria a hablar sobre qué es el arte moderno o qué significa para ellos. Lo más claro que he sacado ha sido que no se puede decir arte a algo por el precio que tenga, ya que no siempre lo más caro es lo mejor y viceversa.
    !Aquí os dejo mi careta de león¡ 

    CONOCIENDO LA ASIGNATURA

    CLASE 1
    En la primera sesión de clase, mis compañeros me han contado lo que han hecho ya que yo no he podido asistir. La clase ha consistido en una breve presentación de la asignatura y de la profesora María Jesús. Además los compañeros se tenían que presentar y decir los motivos por los cuales estaban allí. Por último nos ha mandado comprar y leer un libro de Antonio Machón, ¿Por qué dibujan los niños?

    PRESENTACIÓN DE BLOG

    Bienvenidos a mi blog de Educación Artística y Plástica. Aquí os informaré de mis clases en la Universidad Rey Juan Carlos de dicha asignatura. Espero que os guste y, sobre todo, os sea muy útil. ¡Un saludo!